Entradas

¿QUÉ DE “BUENO” HAY DETRÁS DE MI VULNERABILIDAD?

Imagen
La semana pasada platicábamos algunos bosquejos respecto la vulnerabilidad y el dejarnos ver tal cual somos, pero si aún no te has convencido de esto, déjame contarte algunos de los beneficios que puedes obtener de alguna manera. ¿Recuerdas que te contaba sobre la experiencia de vulnerabilidad con mi jefe de ese momento? Bueno, pues no te terminé de contar la historia. A este personaje -ya lo he dicho- lo respetaba y admiraba mucho por su carrera profesional y por lo que dejaba entrever de su vida personal: esposo y padre de familia comprometido, pero lo veía “hacia arriba”, hoy ya no lo siento alguien “lejano”, puedo llamarlo amigo, de esos amigos con los que puedes compartir pedacitos dolorosos de tu vida, porque sabes que puede darte un buen consejo o simplemente escucharte; amigo con quien puedes contar para dudas del trabajo, amigo que si ve algo que puedes mejorar, te lo va a decir; amigo que también tiene aspiraciones personales y profesionales alineadas a lo que yo busco alcanz...

Vulnerabilidad... a grandes rasgos.

Imagen
Vulnerabilidad, otro concepto clave en la ecuación de DESVELA, ¿por qué? Poco se conoce sobre la vulnerabilidad y sus “efectos” y es muy fácil caer en la versión más común de esta: ser débil, ¿pero en verdad ser vulnerable es igual a ser débil o frágil? El término viene de “cualidad de lo que es vulnerable” y éste a su vez “que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente” y si nos quedamos únicamente con eso, entonces claro que “ser vulnerable, no está nada cool y hay que evitarlo a toda costa”, incluso por supervivencia. Manteniendo esta acepción, la vulnerabilidad te lleva invariablemente a protegerte, cuidarte, no enseñarte, huir y un sinfín de términos y acciones que simulan protección, pues implica correr el riesgo de exponerte emocionalmente. Es común que no queramos “mostrarnos” con quienes podrían juzgarnos o hacernos daño, ¿pero qué tanto hay de verdad en esto? Déjame te cuento lo que a mí me ha pasado en torno a este tema y que acabo de hacer consciente hace unos d...

Sentido de vida, condición humana

Imagen
El slogan del proyecto es “De la vulnerabilidad al sentido”, ¿por qué? La semana pasada me encontraba discutiendo amablemente con mi papá sobre mi proyecto de vida, él de forma muy asertiva me decía que no está convencido de la forma en que estoy llevando mi vida, el último motivo fue un viaje de 5 días a casa de mi novio y yo -creo que también asertivamente- logré transmitirle que entiendo que se enoje y que no esté convencido de mi decisión, pero que desde mi punto de vista esto no tiene más que una trascendencia positiva en mi noviazgo actual y futuro matrimonio. Considero que este tipo de convivencia familiar ayuda mucho para la construcción del proyecto de vida que traemos; sin embargo, no es lo esperado por mis papás, ellos quisieran que conviva a su familia, hasta estar casados. Para mi la sorpresa fue que logré transmitir esto con mucha calma, paz y madurez, realmente me sentía plena y lograda de poder hablar abiertamente; reacción que no tuve hace un tiempo, cuando estaba en c...

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ “DESVELA”?

Imagen
Gracias por estar aquí de nueva cuenta, o si eres nuevo por el rumbo, ¡bienvenido! Déjame te cuento de qué se trata esto. No sé si te ha pasado que estando en el trabajo, resulta que convocan a una junta para hacer una lluvia de ideas, de esas que prometen ser el cambio importante -que seguramente ahora con la contingencia, se dieron varias de éstas-, viene el momento de participar… y resulta que tú has estado masticando una idea muy buena y diferente que puede aportar mucho, pero temes que por lo pintoresco, pueda ser motivo de burla o que no te vayan a pelar, pero mientras tú lo piensas, alguien más se te adelanta con una opción similar y pareciera que “te gana la idea”, pero no te atreves a reclamarla o en dado caso, aportar más para complementarla y pierdes una gran oportunidad de brillar en el equipo. Tu compañero se lleva el mérito, reconocimientos y hasta aumento de sueldo. O imagínate algún momento en tu relación de pareja, donde por alguna acción que no te hizo sentir cómodo(...

DE SUEÑOS ELEGANTES A METAS ALCANZABLES

Imagen
La semana pasada platicábamos que la inspiración y la disciplina no están peleadas en el proceso creativo, ya sea de alguna tarea, trabajo o creación de contenidos; que lo que les da tregua es la motivación por el objetivo, lo cual moverá tu voluntad para superar obstáculos y cansancios, pero ¿qué hacer para que el objetivo deje de ser un sueño lejano o elegante y “se haga realidad”? Por “sueño lejano” me refiero a aquéllos guajiros que parecieran no tener cómo lograrse porque posiblemente no tienen más que el objetivo a lograr: saben el qué, pero no tienen definido el cómo. Mientras que al “sueño elegante” lo defino como aquel que tiene el cómo, pero tal vez no tiene bien definido el qué, por lo tanto tampoco avanza. Antes de retomar mi blog en las últimas semanas, descubrí que me inclinaba mucho al sueño elegante de pensar “ claro, tengo mil herramientas, ayudé a estructurar muchas obras apostólicas y sociales, no estoy en ceros con la teoría de creación tampoco” , pero no tenía defi...

EL JUEGO ENTRE INSPIRACIÓN Y DISCIPLINA

Imagen
Hace unos días platicaba con una amiga -que también inició recientemente su proyecto, lazándolo sobre todo en redes sociales- y discutíamos sobre la inspiración para las publicaciones y la necesidad de planificación de éstas, pero no llegamos a un acuerdo: ella defendía la necesidad de regresar al hospital (es psicóloga hospitalaria) y yo la planificación de contenidos. Y creo que por lo que no logramos un arreglo, fue porque ninguna expusimos bien nuestro punto y su importancia. Pero hoy estoy segura de que las dos tenemos razón y que ambas ideas se pueden compaginar excelente.   La inspiración puede parecer más “romántica”, tiene en sí un toque soñador y esperanzado de evocar algo especial en uno, que puede darse en cualquier momento, lo cual implica tener los sentidos muy despiertos; mientras que la planificación y la disciplina exigen un proceso metódico para lograr un objetivo, por lo tanto, requiere apegarse a ciertas normas y tiempos. ¿Cómo las compaginas si parecen no tener...

AMISTAD EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA

Imagen
¿Qué es la amistad? ¿Cómo mantenerla cuando se nos pide incluir a “Susana Distancia”? ¿Qué ventajas y desventajas se puede presentar?   LA AMISTAD MADURA Y EL ENCUENTRO   Ya bien sabido es que la amistad verdadera es ese lazo, ese vínculo afectivo que se forma entre dos o más personas y que invariablemente trae crecimiento para ambas partes, pues por la confianza se llega a un grado de honestidad bastante crudo y necesario, lo cual se vuelve bien recibido.   Este tipo de amistad, que podríamos llamar madura o verdadera, es la que está por encima de la superficialidad, la utilidad y el placer que Aristóteles mencionaba. Esta amistad madura sobrepasa las meras pedas o coincidencias en temas de interés como algún deporte o música; va más allá. Exige reconocer a la persona en su totalidad, pues es tanta la convivencia, que llegamos a identificar fácilmente los puntos fuertes y débiles del Otro. Y al ser madura, te permite entender que no es necesario estarnos mensajeando 24/...

REFLEXIONES DE LAS ALERGIAS Y EL ACOMPAÑAMIENTO HUMANO

Imagen
¿Te has perdido de un día bueno por algo “ajeno”? ¿Por una alergia? ¿Te ataca de la nada y no sabes si fue el polvo, los gatos, el polen o síntomas de coronavirus ? ¿Crees que la terapia solo es para “loquitos”? ¿Te sientes atorado en algún tema personal o de trabajo y no sabes cómo hacerle? Si alguna de estas preguntas te hizo sentido, quédate a leer lo último que me pasó en relación a las alergias. Desde hace ya varios años descubrí la alergia al polvo y al frío de las mañanas, mis estornudos me delatan donde sea. En la prepa conocí que el pelo de los gatos “me ataca”, en un trabajo decían que sabían que yo ya estaba ahí cuando escuchaban mi estornudo hasta el piso de abajo y el pobre de mi novio salta con cada uno de mis estornudos. Desde hace unos días ando de tour coronavirusense, que al ser con mi novio y estar involucrados algunos días con su familia entre semana, me representa cierta pena y temor, porque siento que invado la rutina familiar , por lo que estuve a punto de no ve...